viernes, 18 de diciembre de 2015

Pronunciación


Como ya tocaba, lo que os propongo hoy es practicar algo sobre pronunciación.
Ya sabemos que es un tema extenso y pesado en esto de aprender inglés, pero no podemos dejarlo de lado. Es por ello que hoy os propongo algo tranquilo para mejorar la pronunciación de inglés.
En español, como quizás ya sabréis, aprendemos 24 fonos (unidad más pequeña de fonética), sin embargo, en inglés los fonos llegan a ser 44. Con todo, podemos deducir que es un tema bastante arduo de asimilar para un estudiante de inglés como lengua extranjera.
Sin embargo, esto no es todo, si nos centramos en las vocales, resaltaremos que un español solo aprende 5 sonidos vocálicos, mientras que un hablante nativo inglés debe llegar a alcanzar el manejo de 12 vocales. Esta es la explicación de que a veces varias palabras en inglés, un nativo español las pronuncie de la misma manera.
Para que os quede un poco más claro, aquí podéis echarle un vistazo a una tabla, extraída de El blog de los idiomas, donde aparecen los sonidos vocálicos ingleses, las consonantes y los diptongos. Puede que os sirvan de aclaración.



Mi objetivo en esta entrada de mi blog es que mejoréis algunos aspectos de la pronunciación en inglés o que, por lo menos, tengáis en cuenta algunos puntos importantes y que, poco a poco, vayáis intentando introducir en vuestra pronunciación a la hora de poneros a hablar en inglés.
A continuación podéis una imagen que os he preparado donde podréis encontrar 6 errores típicos que se cometen cuando un español habla inglés.
Aunque, en un primer momento, no podáis introducir todas las correcciones a vuestra expresión oral, sí sería recomendable que tuvierais en cuenta estos puntos que os expongo a continuación y que los fuerais intentado introducir en vuestra expresión en inglés.



Si clicáis encima de cualquiera de las dos imágenes podréis verlas en grande y descargarlas si lo necesitáis.

Y ahora, para los más atrevidos, os dejo algunos trabalenguas en inglés para que vayáis cogiendo soltura y se vaya esa vergüenza que todo el mundo siente cuando intenta hablar las primeras veces un idioma distinto al nativo:

  1. She sells seashells by the seashore
  2. I scream, you scream, we all scream for ice cream
  3. I saw a kitten eating chicken in the kitchen
  4. Six sticky skeletons (x3)
  5. How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood?
El último es mi preferido y, además, si queréis rizar el rizo, hay una versión más larga de este último trabalenguas:
How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood?
He would chuck, he would, as much as he could, and chuck as much wood.
As a woodchuck would if a woodchuck could chuck wood.


Por cierto, la palabra "trabalenguas" en inglés es "twister tongue".

Y, por último, os traigo la primera parte de un vídeo de Amigos Ingleses, donde un chico inglés y una chica española explican 10 palabras que los españoles pronunciamos mal y después proponen algunos ejercicios para repasar esas palabras. OS recomiendo que lo veáis, es bastante entretenido y "very helpful". Si al terminar el vídeo os habéis quedado con ganas de más, esta es la parte 1, con lo que podéis continuar viendo las demás partes de "palabras que los españoles pronuncian mal en inglés". Hay 10 partes.



Para terminar, solo me queda alentaros a que continuéis practicando, nunca dejéis de creer en vosotros mismos ni perdáis la esperanza. Ya lo dijo Federico García Lorca:

El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida. (Federico García Lorca (1898-1936) Poeta y dramaturgo español)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar! :)