lunes, 22 de febrero de 2016

Semana 3 de prácticas en el IES Azud de Alfeitami (Almoradi)


Esta semana ha sido todavía más productiva si cabe.
El lunes 15 de Febrero tuvimos reuniones durante toda la mañana.
A las 9 nos reunimos de nuevo durante una hora con el Vicedirector para que continuara explicándonos las características del Centro, información esencial y mucho más.
A las 10 vino a nuestro encuentro la Coordinadora de Formación, la cual nos explicó en qué consistía esa nueva figura que debían tener los centros educativos, nos hizo una visita virtual por la página web donde podemos encontrar los CEFIRE y nos informó sobre sus funciones y organización en cuanto a la coordinación de formación de profesorado.
Las dos orientadoras del Centro nos resolvieron durante otra hora todas las dudas que nos fueron surgiendo y nos contaron su labor en el Centro. Más adelante tendremos una segunda reunión con ellas en la que nos hablarán de las ACIS.
El Jefe de Estudios de Ciclos Formativos nos explicó de 12.00 a 13.00 todo lo relacionado con los ciclos formativos en general y los del Centro en particular. Además, nos resolvió algunas dudas generales que nos surgieron.
Para terminar el lunes, asistimos a la tutoría de 1ºE, la cual realizaba un taller de mediación de una hora. La educadora social con la colaboración de la tutoría de dicho curso, les proyectó a los alumnos el siguiente vídeo para trabajar la mediación:


Una vez el alumnado había visionado el vídeo, la educadora comenzó a lanzarles preguntas para que pensaran y desarrollaran más el tema. La verdad, los niños y niñas estaban bastante revolucionados, era bastante difícil hacerlos estar en silencio y escuchar a sus compañeros. Sin embargo, participaban bastante, aunque sin mucho orden.

El miércoles 17 de Febrero también pasamos toda la mañana en el centro. De 8 a 9 tuvimos reunión con las orientadoras de nuevo, durante esa hora nos estuvieron hablando sobre el alumnado con ACIS del Centro, los cuales casi todos vienen diagnosticados de Primaria, aunque muchos sin informes médicos. Este alumnado viene con ACIS en las asignaturas de Lengua y Matemáticas, a algunos se les añade también Inglés y al pasar al instituto a todos se les añade Valenciano. Además, nos facilitaron un documento donde están estipuladas las consideraciones a tener en cuenta con un alumno con ACIS.

Las dos horas siguientes las empleamos en reunirnos con la Directora del Centro, la cual nos resolvió todas las dudas que teníamos hasta ahora. Además, hablamos sobre todo de cómo resolver los conflictos dentro del aula y cómo y cuándo expedientar a un alumno o alumna. La Directora nos facilitó partes de conducta para que comprobásemos de cerca cómo son y cómo se cumplimentan. A parte de esto también hubo espacio para hablar sobre la coordinación con los Centros Educativos de Primaria, los proyectos europeos que lleva a cabo el Centro, nos entregó también un documento donde se estipulan las competencias del Director. Nos habló también de los proyectos de innovación que se están llevando a cabo el Centro, en particular el del ajedrez, el cual ha tenido una increíble aceptación por parte de alumnado y profesorado. La mediación en la convivencia, el Certamen de Ciencias Experimentales y el material informático también fueron temas de conversación durante la segunda hora de reunión con la Directora.

La hora siguiente, de 12 a 13 estuvimos con la coordinadora, con quien estuvimos hablando de nuestra experiencia durante los días que hemos estado en el Centro y nuestras opiniones personales. Entre los compañeros y compañeras estuvimos conversando e intercambiando opiniones.

Para terminar el día, estuvimos en contacto con el procedimiento de las guardias. Vimos cómo se hacen, dónde se firma y las competencias del profesor o profesora que esté de guardia en ese momento.

El jueves 18 de Febrero pasamos algunas horas en el Centro también con reuniones. De 9 a 10 estuvimos reunidos de nuevo con el Vicedirector del Centro, el cual nos habló sobre la atención a la diversidad y las medidas que se toman en el Centro. Además, nos contestó a más preguntas que nos fueron surgiendo sobre el Centro.

De 10 a 11 uno de los profesores del PAE nos explicó de qué se trataba el Programa de Acompañamiento Extraescolar y cómo funcionaba en dicho Centro. Además, nos invitó a asistir a las clases del PAE cuando quisiéramos.

La última hora nos reunimos con la Directora de nuevo, quien tiene todavía mucho que contarnos. De 11 a 12 nos hizo pasar a su despacho, donde pudimos comprobar de primera mano el día a día de un Director o Directora en el IES Azud de Alfeitamí. Asimismo estuvimos echando un vistazo al presupuesto y previsiones del Centro, conocimos más de fondo el proyecto de innovación sobre el ajedrez y todas las medidas innovadoras que se están llevando a cabo.

Por la tarde, una compañera y yo decidimos asistir a una sesión del PAE, así que estuvimos de 16 a 18 observando cómo se imparten dichas clases.

El viernes 19 de Febrero comencé a asistir a las clases de Inglés con mi tutora.
A primera hora asistí a una clase con alumnado de 2ºESO, dicha clase está compuesta por alumnado español e inglés. Todos llevan el mismo libro y trabajan lo mismo. Además, cabría destacar que hay una alumna inglesa que ha llegado hace poco y que no habla ni entiende mucho español. La profesora puede hablar todo el tiempo en inglés y el alumnado participa.
Leen y escuchan a la vez un texto en pasado simple, practican vocabulario sobre las tareas del día a día y corrigen ejercicios.

A segunda hora asistí a la clase de 1ºESO, donde se corrigieron los deberes de la clase anterior, escucharon la lectura de un texto y uno de los alumnos leyó otro texto. Durante la clase los alumnos y alumnas no estaban en completo silencio y esta difícil que todos se mantuvieran sentados durante varios minutos seguidos. Sin embargo, cuando su compañero leía todos los demás lo respetaban, guardaban silencio e, incluso, si alguien interrumpía se mandaban callar unos a otros.

A tercera hora, como tenía atención a padres y no había ninguna cita concertada, mi tutora aprovechó para presentarme a los demás compañeros del departamento de Inglés y Francés. También subimos a la sala de profesores donde había una reunión de tutores de 4ºESO y mi tutora es la coordinadora. En dicha reunión se trató qué actividades se van a hacer para el 8 de Marzo, el Día de la Mujer.

A cuarta hora asistí a la clase de otro 1ºESO, en la cual los alumnos y alumnas estaban desesperados por saber las notas de sus exámenes, sin embargo, deben esperar al final de la clase para saberlas. Por lo tanto, continúan con tema nuevo, en este caso, el tiempo atmosférico. Durante la clase, algunos alumnos magrebíes hablan entre ellos en árabe, lo cual no es consentido por la profesora, ya que debe saber en todo momento lo que están diciendo para evitar conflictos, insultos, etc.

A quinta hora estuve en clase de tutoría de 4ºESO de PDC. Este curso ya está trabajando el proyecto para el 8 de Marzo y han comenzado a trabajar con cartulinas donde deberán escribir alguna frase significativa para dicho día y donde pueden hacer algún dibujo, pegar fotos, recortes, etc de la temática. Durante la clase, la cual era más distendida, algunos alumnos se acercaron a mí y me preguntaron algunas cosas pero, sobre todo, me pidieron mi opinión sobre su futuro. Algunos de ellos querían cursar bachiller al año siguiente. Además de esto una de las alumnas que no había comenzado con su cartulina me pidió si la hacía con ella y, por supuesto, la ayudé. Estuvimos recortando, escribiendo y dibujando.

Por último, para acabar el día y la semana asistí a una clase de 3ºESO. Sinceramente, la clase con los alumnos más nerviosos que todos los demás que observé ese día. En dicha clase asiste un alumno con síndrome de Asperger.
A pesar de lo revoltosos que eran los alumnos y alumnas, la profesora consiguió hacer un listening y un reading. De nuevo, vuelve a destacar el respeto que se tienen entre ellos cuando uno de los alumnos lee en alto en clase.
Finalmente, como llevan ya muchas horas de clase y están cansados piden a la profesora hacer un karaoke en inglés. Como se han portado mejor que nunca, la profesora decide que se merecen el karaoke durante los últimos minutos de clase.


"La paciencia es un árbol de raíces amargas pero de frutos dulces." - Proverbio persa.

jueves, 11 de febrero de 2016

Semana 2 de prácticas en el IES Azud de Alfeitami (Almoradi)


Esta segunda semana hemos concentrado todas las horas en un día, debido a que lunes y martes no había clase porque era la Semana Blanca, y miércoles tenían lugar las pruebas de A2 de inglés y de francés y no habían profesores disponibles que nos supervisaran.
Por todo ello, hoy jueves hemos empezado a las 9 y nos hemos reunido con la Jefa de Estudios en una de las aulas. Nos ha explicado en el plazo de una hora las funciones de la Jefatura de Estudios y los cambios que se han ido sucediendo en estas funciones. Además, nos ha comentado cómo se lleva a cabo la ardua tarea de cuadrar los horarios. Incluso hemos repasado mes a mes las tareas que se deben hacer, por ejemplo, en Junio/Julio se llevan a cabo las solicitudes de las comisiones de servicio, concursos de traslado, etc. En Febrero se comienza a tener contacto con los centros de primaria, etc.
Después de esta hora con la Jefa de Estudios, nos hemos trasladado al aula de 3ªC, en la cual los alumnos tenían una hora de tutoría. En el aula había dos profesores, ya que se encontraba un alumno con síndrome de Asperger y están llevando a cabo una tarea colectiva para promover la asertividad en el alumnado. Los profesores han puesto un vídeo donde se explicaba qué es la asertividad y se dan algunos ejemplos. Tras esto, la clase se ha repartido en varios grupos y se les ha proporcionado varios documentos con role-plays. Una vez los alumnos tenían claro de qué se trataba, algunos de ellos se han animado a salir delante de los compañeros y compañeras y a crear una situación donde se ha expuesto una situación en la que uno de los alumnos provoca al otro, el cual se comporta con una actitud asertiva.
Esta hora ha sido bastante interesante, ya que hemos podido comprobar de primera mano cómo se comportan los alumnos cuando tienen un poco más de libertad, es decir, no debían estar prestando atención durante al menos 45 minutos a una explicación de una de las asignaturas.  
Al salir del aula de 3ºC nos hemos dirigido a la biblioteca, donde hemos tenido una reunión con el Jefe de Departamento de Formación en Centros de Trabajo. Esta reunión ha durado 2 horas en las que nos ha hecho un repaso por toda la programación, documentos, y demás información necesaria en relación con la FCT, FPB, FP, FP Dual, etc... Además, nos ha presentado la plataforma Moodle con la que trabajan muchos de los profesores y alumnado del Centro.
Para terminar el día, hemos compartido una hora (hasta las 14.00) con la Coordinadora en el Aula de Convivencia. Esta aula se creó con el fin de mejorar la convivencia en el Centro. En ella siempre se encuentra un profesor y los alumnos que son expulsados de clase o les ponen un parte disciplinario deben dirigirse allí y entregar la documentación cumplimentada al profesor que se encuentre en ese momento en el aula. Esta última hora ha sido bastante fructífera, debido a que han llegado cuatro alumnos. Tres de los alumnos con un parte disciplinario cada uno por no haberse comportado debidamente en clase. La cuarta alumna fue expulsada durante cinco clases de Biología.
En ese aula los alumnos deben rellenar una ficha en la que exponen sus pensamientos, sentimientos, etc. Sin embargo, hoy ha sido un día especial y han podido reflexionar en voz alta con nosotros y expresarnos sus sentimientos y quejas.

Por último, me gustaría expresar mi opinión con respecto a lo vivido hoy con el alumnado: Los alumnos y alumnas de menos nivel todavía no tienen consciencia de una vida futura y, a pesar de conocer las reglas y de saberse de memora el mismo "sermón" de siempre, no encuentran nada que los motive. Esta sería la clave, encontrar qué ámbito les motiva, les gusta o les llama más la atención que otros y poder centrar las clases en ello. Sin embargo, el sistema educativo debería evolucionar en este sentido.

"Ni sumisión ni agresión, solo asertividad." (Walter Riso - Psicólogo y escritor italiano)

viernes, 5 de febrero de 2016

Semana 1 de prácticas en el IES Azud de Alfeitami (Almoradi)


El miércoles 2 de Febrero fue el primer día de prácticas en el IES Azud de Alfeitami.
A las 12.00 estábamos esperando en la puerta del Salón de Actos todos los alumnos que vamos a realizar las prácticas en dicho instituto.
La Coordinadora nos indicó que podíamos entrar al Salón de Actos y comenzó la presentación, que duró una hora. Durante esa hora de bienvenida, el Vicedirector también nos explicó algunas características del Centro y nos dio información necesaria para el trascurso del Practicum en el Centro. Además, algunos de nosotros también pudimos conocer a nuestros tutores, aunque muchos de ellos tenían obligaciones y no pudieron asistir o tuvieron que marcharse.
Tras la hora de bienvenida e información general, pasaron a otra hora dedicada a la presentación de la planificación de horarios, objetivos y criterios de evaluación que debemos tener en cuenta a lo largo de las prácticas en el IES Azud de Alfeitami.
Tanto la Coordinadora como el Vicedirector nos proporcionaron un dosier con documentos que contienen toda la información, horarios, etc.
En un momento de esta segunda hora, la Directora del Centro pudo acudir a la reunión y presentarse, sin embargo, tuvo que marcharse rápido, ya que debía acudir a dar clase (una pena).
En general, la sensación fue de satisfacción, ilusión y muchas ganas por empezar. La verdad es que estaba todo muy bien organizado, nos proporcionaron toda la información necesaria (e incluso más de lo que esperaba) y nos comentaron que nos iban a dar una llave maestra a cada uno de los alumnos en prácticas (excepto de las aulas de especialidad) para que podamos acceder al Centro con mayor facilidad, además nos van a crear unas acreditaciones con una foto para cada uno, con el fin de que tanto profesorado como alumnado nos pueda identificar como alumnos en prácticas del IES Azud de Alfeitami.

La siguiente sesión ha sido hoy mismo, hemos tenido dos horas de presentación y análisis de los documentos del Centro. Dicha reunión ha tenido lugar en la biblioteca y el encargado de darnos la información ha sido el Vicedirector.
Durante esas dos horas hemos estado investigando la página web del Centro, donde vamos a encontrar todos los documentos digitales que nos proporcionen, además también podemos acceder a casi todos los documentos principales del Centro.
Tras este primer contacto, hemos paso a hablar, entre otras muchas cosas, sobre la organización del Centro y las características de este. Entre toda esta información, se puede destacar que el IES Azus de Alfeitami tiene más de 800 alumnos y entre 70 y 75 profesores. También se puede resaltar que el Centro cuenta con gran cantidad de alumnado británico y magrebí.
En cuanto a la ubicación del centro, podemos decir que se encuentra justo al lado de la estación principal de autobuses de Almoradi y que está distribuido en dos alas, una de ellas destinada a aulas para la formación en ESO y la otra para bachillerato y formación profesional. Además, el Centro cuenta con red WiFi, ordenadores en muchas aulas, proyectores en la mayoría de las aulas, etc.

Tras las dos horas con el Vicedirector del Centro, nos hemos reunido con la Coordinadora durante una hora. Nos ha proporcionado un nuevo calendario con la planificación de las horas, ya que se han tenido que modificar algunas horas, debido a que la semana que viene tendrán lugar los exámenes de A2 en el Centro y los profesores con los que teníamos concertadas las reuniones no estarán disponibles. Además de la nueva planificación, la Coordinadora nos ha dado el Boletín del Profesor, para que estemos al día y conozcamos la información de todas las reuniones, claustros, COCOPEs, etc... que van a tener lugar en el Centro durante nuestra estancia en prácticas.



Por último, como ya nos dijeron el miércoles, nos han dado una llave maestra a cada uno de los alumnos en prácticas para que podamos acceder al Centro sin problemas.








pixabay


Por cierto, os aconsejo que visitéis la página web del Centro si todavía no lo habéis hecho. Puedes visitarla pinchando aquí.



"La libertad significa responsabilidad. Por eso la mayoría de hombres la temen." (George Bernar Shaw)