jueves, 31 de diciembre de 2015

Claves para mejorar tu Listening



Como sé que la parte de la comprensión auditiva es uno de los puntos más temidos y difíciles en el aprendizaje del inglés, dedico esta entrada a ello.


Para mejorar el nivel de comprensión auditiva en inglés (y en cualquier idioma) es importante tener en cuenta varios puntos. Hoy os quiero dar cuatro claves que pueden ayudaros en esos momentos tan temidos cuando uno se encuentra ante un listening.



     1.  Relájate


El primer paso es relajarse. Puede parecer una tontería y, sin embargo, es una de las partes más importantes de los momentos previos a la escucha de un audio en inglés. Si estás más relajado, centrarás todos tus sentidos en la comprensión y asimilación de todos los contenidos que te irán llegando. La concentración es clave en este punto y la seguridad en uno mismo no puede faltar.



     2.  Ve preparado

La preparación previa es imprescindible, cada uno debe prepararse debidamente antes de enfrentarse a un listening. Todos sabemos que cada ejercicio de comprensión auditiva o cada situación que comprenda la escucha de inglés oral requiere de mucho vocabulario, a veces más específico que otras. Es por ello que, la mejor manera de hacer frente a estas situaciones es que uno vaya bien preparado y esté seguro de que conoce el ámbito sobre el que va a tratar la escucha. Esto conllevará que nos sintamos más relajados a la hora de escuchar.                                                




     3.  No te centres en una sola palabra
Esta tercera parte es una de las más difíciles, creo incluso que más complicada que la de relajarse.

Es muy típico que cuando estamos escuchando un discurso en inglés y, de repente, aparece una palabra o expresión que no entendemos, nos quedemos parados y centrados en esa palabra o expresión, intentando descifrarla, darle un sentido o imaginar qué puede significar. Este es uno de los mayores errores que podemos cometer durante un listening. Hay que intentar continuar escuchando, ya que el resto del discurso seguramente nos dirá, por contexto, qué puede significar lo que anteriormente no hemos comprendido.

   4. Práctica, práctica y más práctica
Todo lo anterior no sirve de nada si no practicamos, la práctica es fundamental para mejorar, ya que acostumbrar al oído a nuevos sonidos y acentos lleva su tiempo. Así que hay que trabajar en casa, pero esto no significa que tenga que ser aburrido, para nada.










Como mi objetivo principal es que aprendas divirtiéndote y haciendo lo que te gusta, te propongo algunas actividades que puedes llevar a cabo para mejorar tu nivel de comprensión auditiva en inglés:




Puedes ver películas o series que te gusten en versión original. Si al principio crees que te falta nivel para llegar a comprender un mínimo fundamental para comprender de qué trata la película o serie que estás viendo, puedes ponerte subtítulos. Lo ideal sería que, si pones subtítulos, sean en inglés, pero si todavía no os veis capaces, podéis probar en español, pero poco a poco hay que cambiar de subtítulos en español a subtítulos en inglés y, más tarde, hay que probar sin subtítulos. No os asustéis, el oído se va acostumbrando, es un proceso progresivo y vosotros mismos os iréis dando cuenta.
Además de películas y series podéis buscar vídeos sobre aspectos que os interesen en Youtube. Aquí os dejo un vídeo de la serie Friends de ejemplo:




También os podéis subscribir al canal oficial de Youtube de America's got talent. Aquí os dejo un vídeo para que vayáis practicando:




IMPORTANTE: En Youtube existe la opción de activar subtítulos, utilízalos si los necesitas.
CUIDADO: Los subtítulos automáticos de Youtube a veces tienen errores, pero no es un problema mayor.

Además de todo esto, también se puede mejorar la comprensión auditiva leyendo, aunque no lo parezca ayuda mucho. Leer abre la mente, te ayuda a adquirir nuevo vocabulario y conocer costumbres. ¡Además, es muy gratificante!


Si llegados a este punto aún os estáis preguntando qué nivel de inglés tenéis, aquí os dejo dos enlaces donde podréis comprobarlo:

Aquí se puede comprobar el nivel de comprensión auditiva en inglés.
Y aquí se puede comprobar el nivel gramatical, puedes elegir entre dos opciones: examen para adultos o educación secundaria.


Con esto llegamos al final, espero que os haya servido de idea y que os animéis a practicar inglés.
Ya solo me queda desearos un Feliz Año Nuevo.


La Navidad es la temporada para encender el fuego de la hospitalidad en el salón y la genial llama de la caridad en el corazón. (Washington Irving - Escritor norteamericano)


domingo, 27 de diciembre de 2015

Christmas Vocabulary






No podía empezar de otra manera mi quinta entrada del blog, ya que estamos en estas fiestas tan familiares y, en mi opinión, tan bonitas.
Así que, pienso que ya imaginaréis de lo que va a tratar. Pues sí, hoy hablaremos sobre la Navidad y os ofreceré algo de vocabulario que no podemos dejar de saber para estas fiestas. También, como ya os he comentado alguna vez, la cultura es muy importante, con lo cual, aprovecharé para contaros algo de las tradiciones inglesas en estas fechas tan señaladas.

Para ir "abriendo el apetito", podemos comenzar con algo de vocabulario.
Por supuesto, todos sabréis que Feliz Navidad en inglés es Merry Christmas, pero también es importante dar el Feliz Año Nuevo que, en inglés sería Happy New Year
Si quieres seguir aprendiendo algo más de vocabulario navideño, aquí dejo una tabla con las palabras más comunes:


Durante la Nochebuena (Christmas Eve), los niños ingleses cuelgan los calcetines de navidad en las chimeneas o a los pies de la cama para que Santa Claus los llene de regalos. Además, le dejan algo de comida que, generalmente, suele ser pastel, zanahorias y whisky. 
Un aspecto a resaltar es que el día 26 de Diciembre se conoce como el Boxing Day. Es un día en el que hay muchas ofertas en los centros comerciales y se promueven las donaciones.




Ahora pasamos a la comida. Aunque en España la cena de Nochebuena es una de las más familiares e importantes de la Navidad, para los ingleses es solo la víspera del día de Navidad; los niños reciben sus regalos el día 25 de Diciembre por la mañana. Es por ello que, en muchos hogares, la cena del 24 de Diciembre no suele ser muy distinta a la de un día cualquiera.

Si nos centramos en el plato "estrella" de las navidades inglesas, no podemos olvidarnos del pavo. Suelen comer o cenar pavo asado relleno, acompañado de una especie de salchichas, llamadas pigs in blankets, una salsa preparada con los jugos naturales del pavo que suelta cuando está en el horno, llamada gravy, salsa de arándanos, patatas asadas con mantequilla (roast potatos), coles de Bruselas y más verduras.

En España, cuando pasamos a los postres, es muy típico comer los dulces navideños como turrón, polvorones, mazapán, etc. En UK nunca falta el Christmas pudding, que lleva ciruelas con salsa de ron o brandy y también unas tartaletas de varias frutas secas y manzana llamadas mince pies (muy ricas, por cierto).


En el siguiente anuncio de John Lewis, de 2001, podéis ver algunas de esas costumbres que os acabo de comentar:



Y ahora, si os apetece, os he preparado un pequeño crucigrama donde podréis comprobar jugando si habéis aprendido algo del vocabulario que os he ido proponiendo durante mi entrada:







Para ir terminando, quiero dar un toque más navideño a mi entrada y os dejo unos de los villancicos que más canté durante mi infancia cuando aprendía inglés y que aún sigo enseñando a primos, familiares, alumnos, etc.






"El recuerdo, como una vela, brilla más en Navidad". (Charles Dickens - Escritor británico)



viernes, 18 de diciembre de 2015

Pronunciación


Como ya tocaba, lo que os propongo hoy es practicar algo sobre pronunciación.
Ya sabemos que es un tema extenso y pesado en esto de aprender inglés, pero no podemos dejarlo de lado. Es por ello que hoy os propongo algo tranquilo para mejorar la pronunciación de inglés.
En español, como quizás ya sabréis, aprendemos 24 fonos (unidad más pequeña de fonética), sin embargo, en inglés los fonos llegan a ser 44. Con todo, podemos deducir que es un tema bastante arduo de asimilar para un estudiante de inglés como lengua extranjera.
Sin embargo, esto no es todo, si nos centramos en las vocales, resaltaremos que un español solo aprende 5 sonidos vocálicos, mientras que un hablante nativo inglés debe llegar a alcanzar el manejo de 12 vocales. Esta es la explicación de que a veces varias palabras en inglés, un nativo español las pronuncie de la misma manera.
Para que os quede un poco más claro, aquí podéis echarle un vistazo a una tabla, extraída de El blog de los idiomas, donde aparecen los sonidos vocálicos ingleses, las consonantes y los diptongos. Puede que os sirvan de aclaración.



Mi objetivo en esta entrada de mi blog es que mejoréis algunos aspectos de la pronunciación en inglés o que, por lo menos, tengáis en cuenta algunos puntos importantes y que, poco a poco, vayáis intentando introducir en vuestra pronunciación a la hora de poneros a hablar en inglés.
A continuación podéis una imagen que os he preparado donde podréis encontrar 6 errores típicos que se cometen cuando un español habla inglés.
Aunque, en un primer momento, no podáis introducir todas las correcciones a vuestra expresión oral, sí sería recomendable que tuvierais en cuenta estos puntos que os expongo a continuación y que los fuerais intentado introducir en vuestra expresión en inglés.



Si clicáis encima de cualquiera de las dos imágenes podréis verlas en grande y descargarlas si lo necesitáis.

Y ahora, para los más atrevidos, os dejo algunos trabalenguas en inglés para que vayáis cogiendo soltura y se vaya esa vergüenza que todo el mundo siente cuando intenta hablar las primeras veces un idioma distinto al nativo:

  1. She sells seashells by the seashore
  2. I scream, you scream, we all scream for ice cream
  3. I saw a kitten eating chicken in the kitchen
  4. Six sticky skeletons (x3)
  5. How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood?
El último es mi preferido y, además, si queréis rizar el rizo, hay una versión más larga de este último trabalenguas:
How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood?
He would chuck, he would, as much as he could, and chuck as much wood.
As a woodchuck would if a woodchuck could chuck wood.


Por cierto, la palabra "trabalenguas" en inglés es "twister tongue".

Y, por último, os traigo la primera parte de un vídeo de Amigos Ingleses, donde un chico inglés y una chica española explican 10 palabras que los españoles pronunciamos mal y después proponen algunos ejercicios para repasar esas palabras. OS recomiendo que lo veáis, es bastante entretenido y "very helpful". Si al terminar el vídeo os habéis quedado con ganas de más, esta es la parte 1, con lo que podéis continuar viendo las demás partes de "palabras que los españoles pronuncian mal en inglés". Hay 10 partes.



Para terminar, solo me queda alentaros a que continuéis practicando, nunca dejéis de creer en vosotros mismos ni perdáis la esperanza. Ya lo dijo Federico García Lorca:

El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida. (Federico García Lorca (1898-1936) Poeta y dramaturgo español)


viernes, 11 de diciembre de 2015

First Conditional

Hoy empiezo con una imagen:







Como hoy es viernes, no os podía dejar pasar el fin de semana sin algo con lo que pasar un rato divertido aprendiendo, como siempre.

Y como empezamos a ponernos en serio con esto de la gramática en inglés, no quería empezar con algo muy difícil para que no os desaniméis. Esta vez toca el primer condicional (first conditional).
Para que os sea más fácil os he preparado una presentación con unas siete diapositivas donde os explico qué es una oración condicional y cómo se forma. Además tenéis que estar atentos, ya que durante la presentación hay enlaces que pueden ser útiles.
Por ejemplo, en la tercera diapositiva hay dos enlaces: uno donde se explica el presente simple, ya que necesitaréis recordarlo para utilizar el first conditional, y otro enlace a algunos ejercicios para practicar de nuevo el presente simple.
En la siguiente diapositiva, en la número 4, encontraréis también dos enlaces: uno donde podrás recordar el futuro simple, y otro donde encontrarás un ejercicio on-line para que repases el futuro. Ojo con este ejercicio, porque tienes un máximo de cinco minutos para completarlo.
Por último, en la diapositiva número seis, podrás practicar el primer condicional on-line, en una página donde también hay más opciones y, si te interesa, puedes practicar y repasar otros puntos de la gramática inglesa. Por otro lado, si no tienes tiempo de practicar el condicional y quieres hacerlo más tarde, te he preparado el ejercicio para que lo puedas descargar. Tienes el enlace también en la diapositiva seis.
Atención: Los ejercicios del first conditional tienen las respuestas correctas más abajo, intenta no mirarlas.

Y sin más rodeos:

  • Para acceder a la presentación, pincha aquí.
  • También puedes descargarla en formato PDF si pinchas aquí.

Por último, os dejo una canción Count on me de Bruno Mars en la que podrás encontrar el primer condicional muchas veces a lo largo de la canción. Espero que las reconozcas.




Si quieres escuchar la canción mientras sigues la letra, el vídeo con letra lo encontrarás aquí.




Ya solo me queda despedirme, y no puedo hacerlo sin antes dejaros una cita. Hoy toca de Miguel de Cervantes, esta vez es un extracto sacado de la famosa novela Don Quijote de la Mancha.


La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. (Miguel de Cervantes)


viernes, 27 de noviembre de 2015

Hello, it's me - Adele

¡Hola de nuevo!

Esta vez vengo para proponerte algo divertido (o eso espero).
Dado que está tan a la orden del día, no quería dejar pasar la oportunidad de ofrecerte aprender algo nuevo a través de la recién llegada Adele. Imagino que la conocerás, sino te puedo comentar que es una cantante nacida en Inglaterra, en particular en Tottenham. Una de sus canciones más conocidas es "someone like you". Si quieres saber más sobre ella, solo tienes que clicar en la palabra Adele.

Y ahora, vamos al lío:

Te propongo practicar un poco tu listening en inglés con la última canción más conocida de Adele, "hello, it's me".

A continuación puedes encontrar el vídeo con el tráiler oficial de la canción. Para practicar el nivel de comprensión oral te he preparado la transcripción y he quitado algunas palabras donde he marcado los huecos para que tú los rellenes al mismo tiempo que vas escuchando la canción y siguiendo la letra.





Y aquí tienes el ejercicio a desarrollar:



Si quieres descargar el ejercicio, puedes hacerlo desde aquí.


Finalmente, para que no te quedes con la duda, puedes acceder a la transcripción corregida pinchando aquí, donde encontrarás subrayadas las palabras que deberías haber completado en el documento anterior.

Y si eres de los que les gusta seguir ahondando y seguir aprendiendo, también te traigo la traducción de la letra, justamente aquí.

Sin otro particular, se despide:
Elisa

¡Que no! ¿Te habías creído que me iba a despedir de esa manera?, ¡para nada!.
De hecho, no puedo terminar sin dejar una cita.

Nos vemos pronto.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. (Albert Einstein)

jueves, 19 de noviembre de 2015

Hello! Hi! Hiya!

Hola querido lector o lectora, muchas gracias por entrar a mi blog.
Si es la primera vez que entras, (permíteme que te tutee) encantada de conocerte; si ya has entrado más de una vez, hola de nuevo, encantada de que vuelvas a pasarte por aquí, ya que significa que estás interesada o interesado en lo que voy poniendo.
Como es mi primera entrada, me parece importante presentarme, por supuesto, qué mala educación por mi parte.
Me llamo Elisa, imagino que ya lo sabrás, he estudiado Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante. Mi primer idioma ha sido el inglés, el segundo idioma que he estudiado durante la carrera ha sido el alemán y el tercer idioma, aunque no menos importante, el chino. Además, tengo algo de nivel de francés, de mis años de estudio en el instituto, y que aún conservo gracias a los fantásticos profesores que tuve.
Ya no voy a insistir más en el pasado, te voy a contar algo de mi presente: Ahora mismo mi vida se centra en el trabajo y en el estudio. Estoy trabajando en una inmobiliaria cerca de mi pueblo, por eso, si te pasas de vez en cuando por aquí, verás que no tengo demasiado tiempo para actualizar mi blog, pero cuando lo hago, lo actualizo con muchas ganas y mucha atención (o, al menos, eso intento). Además de trabajar, como ya te acabo de comentar, estoy estudiando, voy por las tardes/noches a la Universidad Miguel Hernández de Orihuela para realizar el Máster en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI. Llevamos solo algunas clases y estoy encantada, es todo lo que me esperaba y, por ello, mi intención en este blog, rato tras rato, es poder ir dando algunos consejos, algunos recursos y ayudas para que os acerquéis más al idioma que tanto me apasiona: el inglés.

Me gustaría acabar con una imagen que resume esta entrada: simplemente me dejo caer por aquí esta primera vez para saludarte.

Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. (Pitágoras)