lunes, 4 de enero de 2016

Speaking - Expresión oral


Hace un día propuse una encuesta en mi cuenta de Twitter (@erf_trad), y vistos los resultados, tengo que dedicar una de mis entradas a la parte del speaking (expresión oral).
La encuesta decía:
¿Qué competencia es la que te parece más complicada de preparar para un examen de inglés?
Las posibles respuestas:
  • Listening
  • Reading
  • Writing
  • Speaking
Pues bien, los resultados han sido los siguientes:

  • Listening (33%)
  • Reading (0%)
  • Writing (0%)
  • Speaking (67%)
Como para el listening ya dediqué una de mis entradas, ahora le toca al speaking.
Para esta parte del inglés, se podrían utilizar las mismas claves que para el listening. Te las recuerdo: 
  1. Relájate
  2. Ve preparado
  3. No te centres en una sola palabra
  4. Práctica, práctica y más práctica
Como la parte del speaking es bastante impredecible, os voy a comentar algunos puntos clave que todo el mundo debería conocer y tener en cuenta a la hora de enfrentarse a la parte de la expresión oral.

1. What?
Nunca digas what? como sinónimo de nuestro ¿qué? cuando no has entendido lo que te acaban de decir. En inglés suena demasiado informal y nada educado. Yo diría que lo podemos comparar en español con un ¿que qué?. Imaginad si se lo decís a un profesor o a un examinador. No es nada recomendable. En su lugar podéis utilizar otras expresiones como:
  • Sorry?
  • Pardon?
  • Could you repeat that again, please?
2. Sé coherente
Para sonar convincente y seguro de uno mismo, es importante ser coherente, lo que podríamos traducir en que en el speaking hay que utilizar las conocidas linking words (conectores).
Aquí os dejo una lista de conectores que hay que intentar utilizar tanto en el speaking, como en el writing. También es importante conocerlos porque ayudan a una mejor comprensión del listening y del reading.






3. No te quedes callado
Uno de los mayores errores y miedos que existen cuando hay que enfrentarse a un examen de expresión oral es quedarse callado. Bien por no haber entendido lo que preguntan o dicen, o bien por no saber qué contestar.
Pues bien, si no se entiende lo que acaban de preguntar o decir, en el punto número uno hay varias opciones para que repitan de nuevo. Seguro que el profesor o el examinador os lo pondrá fácil, volverá a repetir sin importarle y, seguramente, lo haga con otras palabras e intentado que sea más comprensible.
Si, por otro lado, no sabéis qué contestar, aquí os dejo algunas muletillas para poder salir del paso según algunas situaciones:

  1. I mean...: Utilízalo cuando quieras explicar algo que acabas de comentar. Podríamos traducirlo por "o sea" o "me refiero a..."
  2. I see...:Podremos utilizarlo mientras alguien está hablando o acaba de terminar de hablar. Se podría comparar con nuestro "ya veo", "entiendo" o "ya". También puedes utilizar "I understand".
  3. It is like a... : Cuando quieras comparar algo que estás comentando. Sería como decir "es como..." Esta es una expresión muy común en inglés.
  4. Good / Great: Cuando quieras expresar asombro, sorpresa. Es también muy común. Se puede utilizar cuando alguien te acaba de decir que va a hacer algo.
  5. That's right / That is all right: Utilízalo para terminar una conversación. Se podría traducir por "eso es todo". Puedes decir, por ejemplo, Ok, that's right. También vale como sinónimo de "es correcto".
  6. I think so / I hope so: Muy comunes también. Serían sinónimos de "pienso que sí" o "eso pienso" y "espero que sí" o "eso pienso", respectivamente.
  7. Really?: Se trata de una expresión de sorpresa. Es una expresión que todo el mundo repite una y otra vez.  Podríamos traducirlo como "¿en serio?" o "¿de verdad?". También se podría utilizar "seriously?". Si lo utilizamos sin el signo de interrogación, se traduciría por "de verdad" o "realmente".
  8. Let me see / Let me think: Cuando necesites tiempo para pensar. Se utilizan normalmente y se traducirían por "a ver" o "déjame pensar", respectivamente.
  9. Don't worry / Not to worry / No problem: Se utilizan cuando nos han pedido disculpas y contestamos de una forma educada. Serían los equivalentes a "no te preocupes" o "sin problemas" en español.
Y al hilo de estas expresiones y para que no dejéis de practicar y de escuchar inglés, aquí os dejo un vídeo con la canción de Carly Rae Jepsen llamada I really like you. Fijáos en cuántas veces repite la muletilla "really".




"Solo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir." (Françoise Sagan - Escritora francesa)





No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar! :)